Curso de Filosofía, inicio jueves 13 junio 2019 a las 19:00 horas, son 8 sesiones de 2 horas pedagógicas. Taller de Literatura, inicio lunes 17 de junio 2019 19:30 horas. Son 10 sesiones de 2 horas pedagógicas.

Curso de Filosofía inicio jueves 13 junio 2019 en CEPAC

PRESENCIA DE LA  FILOSOFÍA  EN LA CULTURA  OCCIDENTAL

TEMARIO

  • Jueves   13  de Junio   de    2019      La filosofía en la Educación Griega
  • Jueves   20  de Junio   de   2019       Filosofía y Religión
  • Jueves   27  de Junio   de  2019        Filosofía y  Etica     
  • Jueves   04  de  Julio    de   2019      Filosofía en  las Ciencias del hombre
  • Jueves   11  de  Julio    de   2019       Filosofía y  Lógica
  • Jueves   18  de  Julio    de   2019       Filosofía y  Técnica
  • Jueves   25  de  Julio    de   2019       Filosofía en la  Ciencia Cognitiva.
  • Jueves   01  de Agosto de   2019       Filosofía en el  PostModernismo


RELATOR

Antonio Vargas Rojas

Profesor  y  Magister en Filosofía con mención en Epistemología. Universidad de Chile

Analista de Sistemas  de  la Información.  Universidad  Técnica

He ejercido la cátedra de Filosofía en diversas universidades.

Autor de Libros como: Filosofía en Retroceso. Ediciones Satori – Amazon

**********************************************************************

TALLER DE LITERATURA TEMPESTADES POÉTICAS Y NARRATIVAS PARA SEMBRADORES DE PROSA Y VERSOS LUMINOSOS

¿Te gustaría conocer una diversidad de autores y explorar nuevas formas narrativas y poéticas? ¿Quieres aprender temáticas literarias, estrategias, darle forma a tu escritura y conocer recursos para fortalecer tus textos? Te invitamos a desarrollar tu búsqueda literaria.    

Participa todos los lunes, desde este 17 de junio 2019, en el taller de literatura de CEPAC.


Este curso se realizará en diez sesiones, donde se abordarán los siguientes temas:

  1. ¿Por qué escribir?
  2. El manifiesto.
  3. Soledad del escritor.
  4. La monstruosidad en la literatura.
  5. Cómo crear textos maravillosos o fantásticos, realistas y de ciencia ficción.
  6. ¿Cómo escribir un ensayo provocador?
  7. Literatura carnavalizada. ¿Cómo se manifiestan los tópicos del carnaval en nuestros relatos? Exploremos con formas lúdicas.
  8. Memoria. Heridas de lenguaje. La fragmentación.
  9. Dialogando con la diversidad.
  10. Género, poder y resistencia.


Temas transversales que se abordarán junto a cada a temática:

  1. Poesía
  2. Cuento
  3. Novela
  4. Ensayo
  5. Obra dramática
  6. Crítica y edición
  7. Proyecto final

Dicta: Daniela Arze-Vargas Donoso.

Licenciada en Letras con Mención en Lingüística y Literatura Latinoamericana de la PUC. Diplomada en Edición y Crítica. Escritora y bloguera.

Se ha desempeñado como docente en  establecimientos educacionales como INBA, Colegio Luis Campino, The Grunge School y Liceo Comercial Padre Hurtado. También ha impartido talleres literarios en: Museo de la Memoria, Biblioteca Central para Ciegos, Corporación para Ciegos y Parque Nuestra Señora de Gabriela en Puente Alto.

Ha sido jurado de los concursos literarios: “Cuentos en movimiento” del Grupo de Empresas Denham y del concurso literario de Trabajadores del Hospital “El Peral” de Puente Alto.

Recientemente, uno de sus cuentos fue publicado en la obra compilatoria “Una forma de vida” III de Editorial Cesoc.


INSCRIBETE AQUI